Bueno, aquí el TOP 10 anime 2014 , me atrase unos 13 días pero bueno, aquí esta. Pero le metí mas esfuerzo que lo tradicional, edite unas cuantas imágenes y puse unos cuadros comparativos para los flojos que no quieren leer. Si les gustó, pueden comentarlo, si no, también...
Obviamente, no logre ver todos los animes del
año, y para evitar problema hago esta lista de lo que mire, que dentro de todo,
es lo que más me llamo la atención del año…
Noragami, Gin no Saji (segunda temporada),
Chuunibyou (segunda temporada), Space Dandy, Ping Pong the Animation, Hitsugi
no Chaika, Sidonia no Kishi, Harmonie, Patema Inverted MOVIE, Mekaku City
Actors, Mushishi Zoki Shou (primera, segunda temprada y especial de enero),
Kuro no Su: Cronos, Pupipo, Barakamon, Zankyou no Terror, Gekkan Shojo
Nozaki-kun, Sanzoku no Musume Ronja, Tamako Market Movie, Psycho Pass 2, Shingeki
no Bahamut Genesis, Expelled from paradeis Movie, GITS Arise (OVA 3 y 4).
Dropeadas: Nobunaga the Fool, Pupa, M3, Black
Bullet, Gokukoku no Brynhildr, Akame ga Kill, SAO II, Aldnoah Zero, Amagi
Brillant Park, Garo, Tokyo ESP.
Y lamentablemente no entran en el top 10 las
siguientes series porque aún siguen en emisión, pero más de 1 realmente podía
llegar a estar entre los 5 mejores:
[FTN UBW], Kiseijuu, Shirobako, La segunda temporada
de jojo (que aún todavía sigue en enero).
Y bueno sin más preámbulos....el top 10.
![]() |
La princesa del ataúd es una de las pocas adaptaciones de novela ligera que realmente hizo bien su trabajo |
En un formato de juego de RPG, “Chaika” junto
con el protagonista y su hermana, van en búsqueda de los restos de su padre. Él
cual era un gran emperador, y con su
muerte, termino una guerra de 200 años.
Teniendo en cuenta ese planteo, la serie se
maneja bastante bien, y entre otras cosas, no cae en el nivel de estupidez de
un típico shonen.
Por un lado, el ambiente en donde desarrolla la
historia está bien pensado, y el hecho de que haya terminado una guerra larga, deja a muchos personajes con un vacío muy grande, desde héroes hasta los
mismos personajes. (Sin necesidad de contarte la historia de un mundo
fantástico)
Las batallas no se definen por el uso de alguna
“Super Arma”, sino que se resuelven por el ingenio y estrategias en usan los
saboteadores. Ahh y principal, no hay segmentos donde los personajes empiezan a
charlar sobre sus habilidades y debilidades, mientras están en pleno combate.
Y tercero y principal, los personajes no se
caracterizan por tener una infancia “trágica”, y a lo largo de la historia ni
se gastan en desarrollarte tal cuestión, sino que explican sus deseos, y su
forma de pensar, etc… Y SI!!! la primera temporada, fue algo bastante
digerible.
En la cuestión técnica, el trabajo de Bones fue
bastante bueno, la animación es decente, los combates son fluidos. Y algo que
destaca mucho: el Soundtrack, le suma muchísimo a las escenas.
![]() |
Todo perfecto Chaika, pero…..
|
En un ataque de desesperación, BONES saca una segunda temporada de solo
10 episodios, lo cual obligó que la historia se acelere, y bueno…… no es
necesario hablar de las consecuencias.
PRO: buena historia, humor decente (en especial
como lo tratan al protagonista), un buen Soundtrack y animación. Y dentro de
todo, se sabe diferenciar del típico Shonen, logrando ser más eficiente.
Contras: La segunda temporada no tuvo el mismo
éxito…
Nombre
|
Hitsugi
No Chaika
|
Nota final
7.5
|
||
Historia
|
B+
|
Ejecución
|
B+
|
|
Personajes
|
B
|
|||
Guion
|
B
|
|||
Estudio
|
BONES
(PRIMER TEMPORADA)
|
|||
Arte
|
B
|
Trabajo Audio-Visual
|
MB
|
|
Animación
|
B+
|
|||
Soundtrack
|
MB
|
![]() |
“Con esta serie, reírse es poco” |
No hay mucho que decir, tenemos a nuestra
protagonista que se enamora del chico alto fuerte, serio, y que justamente es
un manganka shoujo e inevitablemente va a terminar siendo su asistente. Como
tal idea era demasiado genérica y pateaba para un fracaso, el autor opto por
generar una serie más humorística, combinando: malentendidos, exageraciones, y
ridiculeces una tras otra, y por esa suerte, FUNCIONÓ
Tiene una onda muy a la “Danshi Kokosei no
Nichijo” (esa serie hecha por Sunrise sin mechas) que relata historias
humorísticas cortas, con un cast de personajes bastante peculiares (las mujeres
suelen ser fuerte y muy enérgicas, y los hombre casi “delicados”) mientras el
manganka busca material para sus shoujos.
En cuanto al estudio, el arte es bastante
prolijo, pero tengo que bajarle el pulgar en cuanto a la animación, tiene
muchos planos congelados (ya sea una panorámica, o una imagen con el rostro de
algún protagonista con el fondo de rayitos). Y Salvando el opening, los
Soundtrack ni siquiera los sentí…
Pero dentro de esa suerte, hay un 5% de que
tanto historia como animación se combinen para general algo que realmente, es
para MORIRSE DE RISA, y el mensaje implícito que da la serie es decente.
PRO: Literalmente, para morirse de la riza, arte decente.
Contras: Es solo una
comedia, y la animación le falto bastante dinámica.
Nombre
|
Gekkan
Shoujo Nozaki-kun
|
Nota final
7.9
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
MB
|
|
Personajes
|
B+
|
|||
Guion
|
B+
|
|||
Estudio
|
Dogakobo
|
|||
Arte
|
B
|
Trabajo Audio-Visual
|
B
|
|
Animación
|
R
|
|||
Soundtrack
|
R
|
![]() |
Es de las pocas series que no necesitan usar muchos recursos para mantener al espectador entretenido |
La historia del Calígrafo exiliado luego de
romperle la cara al jurado de una exposición supo dar la pelea para meterse en
este top 10 sin usar muchos recursos.
La historia es el día a día de nuestro
protagonista suportando a un duo de mujeres adolescentes, nenes de 8 años muy
enérgicos y mientras vive en el campo tuvo resultados muy humorísticos. Si bien
cada momento destaca por sí solo, lo que importa es como poco a poco el
protagonista se va “ablandando” y termina disfrutando del ambiente sin estar
constantemente atado al trabajo.
Con respecto a la parte técnica, Kinema Citrus, logró hacer un bien trabajo
(Tanto arte como animación), principalmente haciendo foco, en esas partes donde
tenía que poner mucho trabajo. Y los Soundtrack ayudaron a acompañar las
situaciones y el lugar donde se desarrollaban. Dejando así, momentos que hablan
por sí solos, sin necesidad que largos y tediosos diálogos.
Pero tengo que admitir que es un poco simplón,
no hay romance ni drama, ni tampoco un desarrollo de algún personaje, en cierta
forma le falto ambición.
PRO: Muy buena historia, llevadera y entretenida. Animación y arte
decentes.
Contra: Peca contra la
simplicidad.
Nombre
|
Barakamon
|
Nota final
8.1
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
B+
|
|
Personajes
|
B+
|
|||
Guion
|
B+
|
|||
Estudio
|
Kinema
Citrus
|
|||
Arte
|
B+
|
Trabajo Audio-Visual
|
MB
|
|
Animación
|
B+
|
|||
Soundtrack
|
B+
|
Tenemos a nuestra protagonista que sufre un accidente, la cual la dejara “SEMI-HUMANA” y su espíritu se separa fácilmente de su cuerpo. A la vez, se topa con el todo-poderoso “Yato”, el cual da sus servicios por 5 YENES, con el objetivo de construir su propio altar…
Si bien es un planteo “genérico y poco atractivo”, como avanza el anime hasta capítulo 8 es bastante inteligente. Por un lado, va mostrando todo lo referido al mundo de las deidades, (que tiene a su lado a los Shinkis y pelean contra los Ayasakis), mientras se cuenta todo en forma humorística, principalmente de la vida despreocupada que maneja Yato al resolver sus casos (ni hablar de la caída de 8 min desde un edificio).
A la vez, la animación y el arte manejada por Bones fueron muy buenos, y la música de Taku Iwasaki le suma mucho a las escenas.
Pero ya desde el capítulo 9, entra la señora DRAMA y comienza a darle manija a la problemática del Shinki de Yato…. Y luego de resolver tal tema, la serie termina con un arco original, que si bien fue medio bobo, estuvo dirigido bastante bien.
Igualmente, el potencial de esta serie reside principalmente en los personajes y no tanto en la historia. Yato lo presentan con un personaje bastante carismático, mientras lidea con sus aliados, suporta a sus enemigos y se las arreglaron para darle un pasado más trágico como “DIOS DE LA CALAMIDAD”. Hiyori es uno de los pocos personajes del anime, que ayudar más al protagonista, en lugar de traer problemas y quejarse como una tsundere. Y el rubio…. Bueno es el arma….
En cierta forma, la temporada se quedó con el gusto amargo, si se arriesgan a animar una segunda temporada, entraría un arco del manga bastante bueno. Así que siendo Bones (sacaron 2 temporadas de Chaika y de Space Dandy) hay bastante probabilidades.
PRO: Hasta capítulo 9 una joya, muy buena animación y los Soundtrack de
Iwasaki le suman mucho a las peleas.
Nombre
|
Noragami
|
Nota final
8.4
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
MB
|
|
Personajes
|
MB
|
|||
Guion
|
MB
|
|||
Estudio
|
Bones
|
|||
Arte
|
MB
|
Trabajo Audio-Visual
|
MB
|
|
Animación
|
MB
|
|||
Soundtrack
|
MB
|
![]() |
Más a ya de los múltiples problemas que tengo con la serie, pudo haber escalado más alto pero… |
En lugar de explicar, TODA la primera temporada,
la segunda es una continuación, seguimos teniendo a nuestro protagonista en la
escuela rural mientras pasa el tiempo con los caballos y su “amiga especial”.
De esos 11 episodios, tenemos 8 episodios
relatando: nuestro protagonista encuentra un perro, entra en las competencias
de caballos y hay un festival de final en el cual se enferma y no puede
participar. Y si no está con los
equinos, está mirando los partidos de Baseball en los que participa el colegio.
Realmente me pudrí, me hizo acordar las típicas “comedias románticas escolares”
con el detalle que es una escuela rural, y el romance es algo que realmente no
lo encuentro y el humor se caracteriza con el protagonista gritando con cada
descubrimiento…
Hasta que llego el salvavidas.… Su amigo se
funde, y vende el campo, el protagonista se pone mil pilas, y tenemos a su “amiga especial”
discutiendo lo que realmente quiere dedicar su vida y cómo repercute en su
familia, etc etc. No sé qué mosca le pico al escritor, pero en eso 3 episodios
pasaron más cosas que en el 90 % de todo el anime y me hicieron acordar el
verdadero potencial que tiene esta serie con respecto a tu “típica novela
visual”….
Primero, los personajes secundarios están mejor
planteando que lo normal (cada uno tiene su propia vida, sus objetivo, etc), la
forma en que muestran “el campo” (como se vive, alejados de la tecnología y las
comodidades de la ciudad), y tercero y principal, este tipo de series son más
“nutritivas” que la típica “C R E”, ya que tienen un mensaje bastante fuerte,
poniéndote como la gente se rompe la espalda laburando, para que la vaca llegue
al matadero en perfectas condiciones, evitar errores que le cuesten la vida y
como cada cambio afecta el emprendimiento familiar.
PRO: Los últimos 3 episodios son lo mejor del
anime (tanto primera como segunda temporada), mantiene el mismo nivel que la
primer temporada y dentro de todo este tipo de serie tiene un mensaje bastante importante.
Contra: Comienza con la pierna izquierda……
Nombre
|
Gin
no saji 2
|
Nota final
8.45
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB+
|
|||
Guion
|
MB
|
|||
Estudio
|
A-1
Picture
|
|||
Arte
|
B
|
Trabajo Audio-Visual
|
B+
|
|
Animación
|
B
|
|||
Soundtrack
|
B+
|
Ya hice un análisis de esto, así que me reduzco
a decir 3 cosas.
Primero: la historia trata de cómo el último grupo de humanos se las
arregla para sobrevivir en el espacio ante la amenaza de los Gaunas, los cuales
destruyeron la tierra. Si bien introducen bastante variantes (la
gente hace fotosíntesis, hay un tercer sexo, etc) se las arreglaron para contar
TODO hasta capítulo 6, sin que parezca un documental. Y en adelante, van
sumando misterios, sin contradecir el núcleo de la serie.
Segundo: la mecánica de las batallas entre
Gaunas y Humanos está bien armada. Por el lado de los humanos solo tienen los
mech, (son todo iguales, salvo 1, por lo cual, rompe con la variante de la serie
de mechas), y las lanzas como única arma para eliminarlos. Por otro lado, la
dificultad para matar Gaunas es bastante elevada, así que la serie no se
convierte en una cacería de mosquitos intergalácticos, sumado a eso, que
mientras más avanza la serie, más difíciles son los combates.
Tercero: El protagonista es un caño. Recibe
Bullying en casi todos los capítulos, pero no parece afectarle en lo más
mínimo. La motivación para estar al frente defendiendo la humanidad, no es la
venganza, sino que el hecho de hacer su deber como corresponde. Y la forma que
te explica el pasado para justificarte su buena actuación en las batallas safó
bastante bien. En cierta forma, se las arreglan para mostrarte que el
protagonista es un milagro para la humanidad, sin decirte que es Jesús.
Y con respecto a los personajes secundarios,
todos tienen alguna funcionalidad y están bien armados, tenemos al contrincante
del protagonista, la hermafrodita que apenas da apoyo moral, la capitana de la
nave, etc.
Pero no todo es perfecto, la adaptación fue
hecha en CGI. El arte es muy problemático, la animación es lo suficientemente
fluida como para no quejarse, y como combinaron las escenas de las batallas con
los Soundtrack estuvo bastante bien.
En gran parte, el éxito de la serie se debe a la
seriedad de tanto el estudio, el director y el escritor, y el hecho de que haya
una segunda temporada en 2015, pone en claro que “realmente quieren trabajar”.
PRO: muy buena historia, personajes decentes y
protagonista (una luz), Tanto animación como Soundtrack suman mucho a las
batallas.
Contra: El arte en CGI, le falta MEJORAR
bastante.
Nombre
|
Sidonia
no Kishi
|
Nota final
8.5
|
||
Historia
|
MB+
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB
|
|||
Guion
|
MB+
|
|||
Estudio
|
Poligon
Picture
|
|||
Arte
|
R
|
Trabajo Audio-Visual
|
B+
|
|
Animación
|
MB
|
|||
Soundtrack
|
B+
|
![]() |
Tiene muchos elementos de Hitsugi no Chaika, pero están en un nivel altísimo |
Nombre
|
Shingeki
no Bahamut
|
Nota final
8.8
|
||
Historia
|
MB+
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB+
|
|||
Guion
|
MB+
|
|||
Estudio
|
MAPPA
|
|||
Arte
|
S
|
Trabajo Audio-Visual
|
S
|
|
Animación
|
S
|
|||
Soundtrack
|
MB+
|
Para todo los que vieron la primera temporada de Mushishi, este caso no
se diferencia en mucho, en cierta forma, es la continuación de las historias
episódicas con Ginko y los mushis.
No hay mucho que destacar, ya que la serie sigue
teniendo el mismo nivel que en el 2006. En cuanto al estudio, Cambiaron el
fondo, de ser de acuarelas, a ser de lápices, pero los personajes siguen
perdiendo el rostro cuando se salen del primer plano. Aun así, la atmosfera que
genera es impresionante, o mejor dicho relajante. El movimiento lento, los
diálogos cortos, las voces bajas, los sonidos de fondo, etc.
Obviamente, este tipo de serie, es para aquellos
que quieren ver algo “distinto y de calidad”.
a y antes de olvidarme, tiene el premio de:
PRO: Mushishi es calidad pura. La atmosfera que
general el estudio es inigualable.
Contra: En cierta forma las historias fueron,
Ginko, Ginko y Ginko, esperaba algo MÁS!. Como en el especial, donde por lo menos estaban los otros 2 personajes principales de la serie..
Nombre
|
Mushishi Zoki Shou
|
Nota final
8.9
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB
|
|||
Guion
|
MB+
|
|||
Estudio
|
ARTLAND
|
|||
Arte
|
MB
|
Trabajo Audio-Visual
|
S
|
|
Animación
|
MB
|
|||
Soundtrack
|
MB
|
![]() |
NO SOY UN GRAN SEGUIDOR DE ESTE GENERO, ASÍ QUE NO PUEDO DESCRIBIR EN FORMA MUY DETALLADA ESTE ESTRENO. |
Ahora bien, de la misma forma que le estoy tirando rosas por el gran
trabajo, tengo que remarcar algo, ESE ARTE, …. Ya hay un momento que no sé si
es molesto para mí solo, o es incómodo para los espectadores en general.
![]() |
KILL ME
|
Y estamos
en el 2014, estudios de “no gran reconocimiento” lograron en este año algo
bastante prolijo en este tema, “kinema Citrus con Barakamon, Dogakobo con
Gekkan Shoujo, hasta el CGI de Sidonia, se las arregló para hacer algo
aceptable combinando bueno OST y animación fluida”. Aun así,la animación es regular, y el Soundtrack está bastante bueno y
acompaña bastante bien las escenas.
La cuestión técnica no tapa la gran historia,
pero no puedo dejarle el TOP 1.
Pro: si hay algo que ver antes de morir, Ping Pong the Animatión está en
esa categoría.
Contras: o te acostumbras,
O TE ACOSTUMBRAS AL ARTE.
Nombre
|
Ping Pong the Animation
|
Nota final
8.97
|
||
Historia
|
S
|
Ejecución
|
S
|
|
Personajes
|
S
|
|||
Guion
|
S
|
|||
Estudio
|
Tatsunoko
Production
|
|||
Arte
|
I
|
Trabajo Audio-Visual
|
B
|
|
Animación
|
B
|
|||
Soundtrack
|
MB
|
PERO ANTES DE ANUNCIAR EL MEJOR TRABAJO DEL 2014, HAY QUE
NOMBRAR, EL MEJOR CORTO DE 4 MIN, EL MEJOR OVA DE 25, LA MEJOR PELI
Y TAMBIÉN EL MAYOR MAMARRACHO DEL AÑO
Con respecto a una serie de cortos de 3 o 4
minuto, no hay algo que resalte, pero logra diferenciarse de lo tradicional.
Nuestra protagonista tiene la capacidad de ver fantasmas y demoños, (como en
“el exorcitas azul”), pero en lugar de caerle del cielo una arma legendaria y
aniquilarlo, recibe una criatura rosa que los succiona (un Kirby con más
exactitud). Y así dará comienzo a una serie de ocurrencias humorísticas, entre
una fanática de los fantasmas, un cuarteto amoroso, y un kirby.
La serie tiene lo suyo, el hecho de ser niños de
primaria que ven fantasmas realmente tuvo potencial para matar de risa al
espectador, y la historia es contada en 4 minutos, por lo cual es comprimida y
acelerada. Y dentro de todo, el final logra cerrar la historia. Además, rompe
con la típica idea de, adolescentes y drama de por medio…
En las cuestiones técnicas. Bueno es un corto de
4 min.. Así que se lo imaginarán, nada que destaque.
PRO: logra diferenciarse de una tradicional
historia de demoños. El humor es destacable, y la historia es bastante
acelerada (por ser un corto)
Contra: no hay gran animación, es tolerable, y
la historia no es el gran estreno, pero para quemar el tiempo, va perfecto.
Nombre
|
Pupipo
|
Nota final
6
|
||
Historia
|
B+
|
Ejecución
|
B
|
|
Personajes
|
B+
|
|||
Guion
|
B+
|
|||
Estudio
|
AIC
|
|||
Arte
|
B
|
Trabajo Audio-Visual
|
B
|
|
Animación
|
B
|
|||
Soundtrack
|
B
|
Teniendo la duración de 25 minutos, me cuesta
escribir sobre Harmonie aun cuando le hice una reseña. Nuestro protagonista
entrara en el “mundo” de su compañera de curso, conociendo así su pasado
problemático. Si bien la historia es bastante corta, hay 2 cuestiones que hace
que este ova este en este lugar.
Los personajes dentro de todo safan bastante bien. En lugar de poner
superhéroes, la serie se desarrolla son adolescentes bastante normales (sin
tener ese grado de estupidez que recibe los adolescentes en las novelas
ligeras). Y como se las arreglaron con el manejo de los mismos está bastante bueno.
El trabajo en la dirección de Yasuhiro Yoshiura hizo que
esta serie sea la gloria. Como se mueven las cámaras, los diálogos acelerados e
intercalados, como sube o baja el sonido de fondo, como manejan las escenas
para que cada uno saque sus conclusiones sobre “el cómo se desarrolla todo”…
claramente hace que el espectador se quede sentado disfrutando la ova.
Hay un punto donde la serie pone en juicio aquellas
series imaginativas donde, los protagonistas tienen magia, termina siendo un
imán para las mujeres, y salva el mundo…., porque ¿los animes no hacen algo más
acorde a la realidad?,…. Pero bueno, son 26 minutos así que no pueden desarrollar tal
idea, pero dentro de todo, esa es la esencia, generar algo mas “practico”.
PRO: TRABAJO TECNICO DE PUNTA, PERSONAJES E HISTORIA MUY BIEN MANEJADA, teniendo en cuenta el poco tiempo que disponen.
Contra: Es solo 1 ova, y no una serie de ovas….
Nombre
|
Harmonie
|
Nota final
9
|
||
Historia
|
MB
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB
|
|||
Guion
|
S
|
|||
Estudio
|
ULTRA
SUPER PICTURE
|
|||
Arte
|
S
|
Trabajo Audio-Visual
|
S
|
|
Animación
|
S
|
|||
Soundtrack
|
S
|
Ni yo me lo creo, pero, si!, la película de
Tamako le gano, a “ exiliados del paraíso” y bueno, obviamente a “patema
inverted”… no es que le tenía mucha esperanza, ya que la precuela era un tanto
MALA, y este intento de película con el mismo staff no me llamaba la atención,
pero le di la oportunidad y tengo que decir 3 cosas que demuestran que esta
peli merece ese título.
Primero, tuvieron la valentía se sacarle ese
“sensación de estereotipo” a los personajes, y se encargaron de humanizarlos, o
mejor, tienen más pinta de adolecente que de estereotipo. Si bien siguen con
eso de “si me encantan los mochis” y su amiga con “el amor a la carpintería” a
lo largo de la peli, vemos como los personajes (principalmente los
protagonistas) van experimentando diferentes “sentimientos”, los nervios del
protagonista por confesarle a su amiga de la infancia “TODO”, como le pega en
forma directa la confesión a Tamako, como queda congelada la relación, etc,
etc… “todo ese paquete de sentimientos” está muy bien realizado, y hace que los
personajes estén más “vivos”.
Segundo, estuvo animada por kyoani, que es
sinónimo de calidad absoluta. Tanto arte, diseño de personaje, animación, y
soundtracks, están realizados y combinados en forma perfecta, y no aflojan
nunca.
Y tercero y principal, no es una serie
melo-dramática con muchos giros y vueltas… en cierta forma tiene un desarrollo
“lineal” y no meten obstáculos para que parezca “más interesantes”. Ya sea
porque dura 90 min, o porque fueron inteligentes en ese aspecto, logran que
todo ese tiempo sea bastante agradable, y te recompensa por toda esa primer
temporada que fue patética…
PRO: peli con excelente trabajo técnico, y muy llevadera
historia
Contra: talvez tengas que ver la primer
temporada, pero es entendible hasta para el que no tiene idea de los orígenes
de este trabajo.
Nombre
|
Tamako Market Love Story
|
Nota final
8.5
|
||
Historia
|
MB+
|
Ejecución
|
MB+
|
|
Personajes
|
MB+
|
|||
Guion
|
MB+
|
|||
Estudio
|
Kyoto
Animation
|
|||
Arte
|
S
|
Trabajo Audio-Visual
|
S
|
|
Animación
|
S
|
|||
Soundtrack
|
MB
|
Y ya para cortar con tanta dulzura hay que
hablar de lo peor del año
![]() |
El planeta va a ser incinerado, y el protagonista simplemente se pone a
tomar sol…
|
Tercero: el trabajo técnico es impecable, un
estudio de alto presupuesto, podrá tener una buena animación, arte y
Soundtrack, pero el trabajo de Bones es de un nivel altísimo. No aflojan en ningún
momento, sumado a eso, que en cada capítulo tiene su propio estilo artístico, y
sus propios sountracks, y a la vez, la forma que combinan TODO, es perfecta…
CONTRA: AL SER EPISODICA, CADA HISTORIA ES
ÚNICA, Y TRAE VARIOS PROBLEMAS, Y ES DIFÍCIL ACOSTUMBRARSE, PERO LA SERIE
RESALTA TODO AQUELLO QUE PUEDE HACER EN FORMA PERFECTA.
Nombre
|
Space Dandy
|
Nota final
9
|
||
Historia
|
S
|
Ejecución
|
S
|
|
Personajes
|
MB+
|
|||
Guion
|
S
|
|||
Estudio
|
BONES-(26
episodios)
|
|||
Arte
|
S
|
Trabajo Audio-Visual
|
S
|
|
Animación
|
S
|
|||
Soundtrack
|
S
|
Pues me gustaron mucho tus criticas, me vere casi todas, tengo mucha tarea por ver jajaja, gracias por tu tiempo y dedicacion.
ResponderEliminarOhh gracias, mis primeros análisis son un poco simplones y no suelen dar en el clavo (aún cuando los repase un poco), pero ahora estoy mejorando, a la vez que se me agota el tiempo para escribir algo nuevo. Realizaré el top 10 de este año y luego meditare que hacer con todo. nuevamente gracias por tu comentario
Eliminar