Sinceramente,
cuando el poder de un escritor como Kazuki Nakashima, y la dirección Hiroyuki
Imaishi se juntaron para hacer Gurren Lagann, quedo algo inolvidable, y difícilmente sea descrito con una sola palabra. Kill
la kill, realmente no puede ser descrito
en una sola palabra porque paso de todo.
Información Básica
Kill la kill es una serie original
emitida por Trigger (que hicieron anteriormente
Inferno Cop y Little Witch Academia) en octubre del 2013, no olvidar el
nombre del director y el escritor que
trabajaron en G_L. Claramente el anime se divide en 2 partes por lo cual, va a
ser analizado en 2 partes, la primera con sus 12 episodios y la otra con el
resto
Planteo de la primer
parte
El
planteo es el más conocido por todo el mundo, así q ni me gasto, pero tengo que
aclarar 2 cosas:
Primero,
no le dieron bola al mismo y queda totalmente olvidado en los siguientes
episodios
Segundo, el tema de los súper trajes, la concepción del
mundo y todo lo que se da referido al tema, es bastante original.
Así
que tenemos un planteo cotidiano y totalmente olvidado, desarrollado en un
mundo totalmente original con un concepto bastante decente.
El desarrollo
Bueno
creo que acá hubo bastantes problemas y para resumir, hago una imagen gráfica.
Tenemos
un buen primer episodio, bastante enérgico y dinámico. Pero luego viene el
desastre….
Le siguen 6 episodios, realmente aburridos, que solo
sirven para sumergirnos en el mundo donde se desarrolla todo… Y nada más.
NO TENEMOS NI CARACERIZACIÓN DE PERSONAJES, SON
SIMPLEMENTE BATALLAS ALEATORIAS QUE PUEDEN SER COTANDAS EN 10 MIN, Y TODO LO
QUE SUCEDE ES BASTANTE PREDECIBLE. SIMPLEMENETE ESTAN BOLUDIANDO AL ESPECTADOR
Y ESO VERDADERAMENTE NO ME GUSTO, Y LITERALMENTE DROPPIE LA SERIE.
Luego
le siguen una serie de batallas que, parecen dar fin, a la tortura que comenzaron, y al arco que
comenzaron. Principalmente, lo que rescato de todo esto son, las buenas peleas
que se desarrollan, y a la vez explican o un intento de caracterización de los
personajes que rodean a Satsuki, explicar cómo esta última desarrollo todo su
sistema “colegial”. A pesar de esto, queda un sabor amargo a la serie hasta que
apareció la salvación en forma de Loli.
Lo
que sucede en esos 2 últimos episodios, es bastante bueno, y tiene todo lo que
venía esperando de esta serie. Sucede todo en forma impredecible, la batalla se
va al demoño (PORQUE ASI TIENE QUE SER LAS BATALLAS, AL CARAJO TODO), y explican
todo lo necesario a lo que comenzaba con el planteo que había sido olvidado en
los anteriores episodios. Y dan inicio a lo que podría ser la salvación a todo
esto que comenzó mal.
Conclusión
Literalmente
es imperdonable lo que hicieron durante la primera mitad de la serie, y tiene
muchos temas originales pero quedan totalmente opacados y no me voy a olvidar
el humor, que es bastante bueno, pero con solo humor y ridiculeces no llegaba
muy lejos la serie, por suerte o porque las ventas eran bajísimas, le metieron un gancho y la salvaron.
Y AHORA LA OTRA MITAD.
Planteo de la segunda mitad
Rápidamente
la serie se replantea, deja de lado esa idea de “la pelea de todo los días”. El
sistema colegial creado por Satsuki empieza a moverse, y ponerse en acción.
Dando la idea de que la serie se puso las pilas, y no va a flaquear como la
anterior vez.
Desarrollo de la segunda
parte
La
serie sigue con un buen desarrollo, y con explicaciones incluidas para que todo
no parezca mera coincidencia, nos explican de todo, donde proviene la
“bio-fibra”, la estrategia de cada
bando, etcétera. Mientras tanto, Satsuki
sigue moviendo a su ejército.
Luego
de las batallas para capturar las 3 ciudades, y ya de vuelta en la academia Honnouji,
sucede el capítulo 18… que fue INCREIBLE. Descubrimos los verdaderos planes de
Satsuki, para desterrar a la bio-fibra de la Tierra. Pero fallan…
Luego
le siguen unos episodios, que corroboran que el protagonista Ryuko está muy mal
escrito, pasando de bando de un lado al otro, hasta que finalmente vuelve con
Satsuki y los “Nudist Beach” para dar la batalla contra Ragyo y Harime Nui. Más
allá de que es una batalla interminable, rescato 2 escenas, la del capítulo 23
donde parten a la mitad “la esfera de biofribra”
Y
luego la escena donde Gamagoori, saca del pecho Rayos en forma de su cara, fue
increíble e inolvidable.
Y
como comentario final, la historia cierra, y en fin de cuentas, si hablamos de
entretenimiento con gente con poca ropa luchando ente ellos para saber quién
tiene más carisma que otros, logro su cometido, pero tuvo muchos tropiezos,
algunos que comente y otros que simplemente deje pasar, para no hacer eterno
este tema.
Y
por otra parte tengo que acatar que la serie constantemente está dando un
mensaje, Como en Gurren Lagann, y está bastante explicito, pero
lamentablemente, no llegar al espectador, ya sea porque el foco de todo está en
las batallas y no en el mensaje en sí, ósea Fail.
El cast de personajes
El
cast de personajes es bastante diverso, tenemos a Satsuki y los 4 de la elite,
tenemos a Ryuko con Mako, y su familia, el profesor con los pesones luminosos, y
Ragyo con Nui.
En
primera instancia, destacan simplemente Satsuki, que conformo todo el sistema
colegial y toda una super-estructura, para futuramente peliar contra su madre,
de los 4 elite, solo destaca Gamagoori, los otros 3 estan casi de decoración, y
ya muy de fondo, el protagonista principal, con Mako que si bien están en todos
los episodios, no logran caracterizarlos en forma correcta. Osea “están” pero
no mueven ni medio pelo en el tema del protagonismo.
Luego
en la segunda parte:
claramente Ragyo supera a todos, con la loli, Satsuki
también está bastante presente y con el episodio 18, ni hablar, y Gamagoori
sigue siendo el que más levanta de los de la elite. La que presenta ya un grave
problema es Ryuko, la cual fue muy mal escrita, por así decirlo, es un
personaje Comunista, que luego de una batalla se trasforma en Anarquista, para
luego unirse a los Corporativistas, para luego pelear contra esto últimos junto
con otros Capitalistas. Ósea, choca bastante y no logra tener un hilo en todo,
y esto verdaderamente no puede pasar con un personaje principal, fallaron otra
vez.
La animación
Estuvo
a manos de Trigger, ósea un grupo de gente bastante competente, pero con poca
plata. Y se notó en kill la kill, tuvo de todo, desde escenas muy dinámicas,
hasta planos totalmente congelados, todo en el mismo anime. Así que podemos
decir en forma corta, que no llegaron a hacer todo lo que realmente quería el
Cast de Trigger, y fue una verdadera lástima. Con el presupuesto que tenían,
igualmente la peliaron hasta el final, con esa escena hecha totalmente en lápices
de colores, y el poner kanjis en rojo para hace más impactante las cosas, que
los personajes se agranden por cualquier cosa, el brillito en CGI en la
bio-fibra, o el resplandor que sale de Satsuki y Ragyo, y que las cosas se transformen
en papelitos….. Bueno creo que lo intentaron de todo, aun teniendo en contra la
poca plata. Pero aun así se notaron bastantes cosas que remarcar, y es una lástima.
El Soundtrack
Estuvo
a manos de Hiroyuki Sawano, y su laburo es verdaderamente de valorar, (trabajo
anteriormente en Shingeki no Kyojin, el Exorcista Azul, y Guilty Crow) y aca
también estuvo bastante bueno, a pesar de que varios Soundtrack son una remix
de otros que realizo antes, por lo general van bastante bien con la serie. Por
otro lado, los openings y los endings son olvidables. Y para destacar, Blumenkranz
es el mejor Soundtrack de todos.
Conclusión final ( kill la
kill es decente?)
Por un lado tenemos la primer
parte, una historia que verdaderamente
deseaba mucho que desear, junto con una animación pobre, y por más que los
soundtracks son buenos, los errores son demasiados, y los personajes, salvo
Satsuki y Gamagoori, realmente no le metieron pila.
Hecha la cagada, intentaron remediar
el grave problema, insertan personajes bastante competitivos, ponen diferentes
bandos en acción, y el trabajo audio-visual es bastante importante, no es
coincidencia que las mejores escenas estén en el final. Pero los problema
estaban allí, el protagonista principal es un embole y fue muy mal escrito, las
gráficas flaquean fácilmente, y el mensaje que quiso dar todo el tiempo, no le
movió un pelo al espectador…..
Puntuación
Poner una puntuación a kill la kill,
es un poco complicado, ya que comprarla con otras series fuera del género de la
pelea, la tira muy abajo y sería un 6 de 10, pero si las compramos con otras
series que respecto al género, creo que
kill al kill dio batalla, además esta idea de peleas absurdas, sumado a
ridiculeces a toda hora, junto con ese nivel de exhibicionismo, es algo que
gusta y creo que me sobrepaso pero es más cuestión mía. Sin olvidar que la
mitad de la serie esta arruinada, las gráficas fallaron varias veces, y los
personajes tiene defectos, en especial el protagonista, le doy a kill la kill 7.5
de 10.
Información Básica
Planteo de la primer
parte
NO TENEMOS NI CARACERIZACIÓN DE PERSONAJES, SON SIMPLEMENTE BATALLAS ALEATORIAS QUE PUEDEN SER COTANDAS EN 10 MIN, Y TODO LO QUE SUCEDE ES BASTANTE PREDECIBLE. SIMPLEMENETE ESTAN BOLUDIANDO AL ESPECTADOR Y ESO VERDADERAMENTE NO ME GUSTO, Y LITERALMENTE DROPPIE LA SERIE.
claramente Ragyo supera a todos, con la loli, Satsuki también está bastante presente y con el episodio 18, ni hablar, y Gamagoori sigue siendo el que más levanta de los de la elite. La que presenta ya un grave problema es Ryuko, la cual fue muy mal escrita, por así decirlo, es un personaje Comunista, que luego de una batalla se trasforma en Anarquista, para luego unirse a los Corporativistas, para luego pelear contra esto últimos junto con otros Capitalistas. Ósea, choca bastante y no logra tener un hilo en todo, y esto verdaderamente no puede pasar con un personaje principal, fallaron otra vez.
Conclusión final ( kill la kill es decente?)
Poner una puntuación a kill la kill,
es un poco complicado, ya que comprarla con otras series fuera del género de la
pelea, la tira muy abajo y sería un 6 de 10, pero si las compramos con otras
series que respecto al género, creo que
kill al kill dio batalla, además esta idea de peleas absurdas, sumado a
ridiculeces a toda hora, junto con ese nivel de exhibicionismo, es algo que
gusta y creo que me sobrepaso pero es más cuestión mía. Sin olvidar que la
mitad de la serie esta arruinada, las gráficas fallaron varias veces, y los
personajes tiene defectos, en especial el protagonista, le doy a kill la kill 7.5
de 10.
Y donde esta el analisis?
ResponderEliminarSi lo decís, porque fui mas critico de lo normal...... , apunte directamente a criticarlo, de haber hecho un análisis como los que hago normalmente, hubiera sido interminable, pero bueno... si es a "eso" a lo que te referís Michael Jackson
Eliminar