viernes, 25 de diciembre de 2015

[ Análisis a Arslan Senki ]

La heroica legenda de Arslan (o simplemente Arslan Senki) es la adaptación del manga a manos del estudio Liden Films con la cooperación del CGI de Sanzigen, dirigida por Noriyuki Abe (GTO) y adaptada por Makoto Uezu (que también adapto Akame ga Kill, School Days, Danganronapa, y la lista sigue…), con una duración de 25 episodios.



Sinopsis
Relata el viaje de nuestro protagonista (el príncipe Arslan) junto a su compañero Daryun, en búsqueda de recuperar la ciudad natal (Pars) de ambos personajes, la cual fue citiada luego de una aplastante derrota contra Lusitania.

Al pensar en esta sinopsis, recuperar el poder sobre una ciudad es bastante complicado... pero por alguna extraña razón, la serie reduce todo en, ambos personajes se encuentran con nuevos compañeros, forman alianzas y ejércitos, y finamente dan la batalla contra el bando enemigo... (Algo está fallando)

Desarrollo

(Por tener una duración  de 25 episodios, y a fin de evitar explayarme demasiado, voy a remarcar algunos temas, aunque, el anime también se reduce bastante...)

Si algo destaca de esa serie es la "estrategia". En general en los animes, cuando hay enfrentamientos entre ejércitos muy numerosos, suele quedar muy claro que un bando salió victorioso, por la fuerza y la determinación de sus soldados, o por lo numeroso que son, pero en Arslan, el tema tiene un tratamiento más profundo.

Por un lado, la serie deja muy en claro que hay una gran cantidad de factores que influyen en cada enfrentamiento, desde la moral y la distribución del ejército,  pasando por la geografía y el clima del terreno, hasta política y religión...


Por el otro, la serie tiene un punto muy fuerte en MOSTRARTE cómo influyen esos factores, en lugar de relatar el porqué de todo (aunque en general hay explicaciones, como por ejemplo, los elefantes una vez que toman velocidad no se detienen (?) ).

Y teniendo en cuenta que hay muchos enfrentamientos, hace lucir a la serie.

Otro punto fuerte es la forma en que se presenta la historia, como un documental de "The History Chanel". Desde los enfrentamientos, las medidas políticas, hasta cuando aparece un personaje nuevo ponen un recuadro en la esquina con su nombre y cargo. Y teniendo en cuenta el género de la serie, fue bastante adecuado, principalmente, la selección de los momentos que se animan y como los presentan. Lo cual garantizó que la serie no tropiece. 

Osea, no vi algún momento que me haya hecho ruido, o que me halla parecido desubicado lo que presentaban. (Como el caso de Akame ga kill, en que descuartizaban con hilos filosos a una nenita indefensa, Drop instantáneo)

Por último, y con mayor valor, hay  2 mensajes muy fuertes que transmite la serie, Cómo gobernar y quien lo debe hacer.

El primero lo transmite al comparar la forma de gobernar de Andragoras III (rey de Pars), autoritaria, sin escuchar la opinión de otros, siendo él el único que tomas las decisiones. Mientras que Arslan, que carece de fuerza y experiencia, muestra una forma de actuar más permisiva. (Lo cual llama la atención de sus compañeros). En ese aspecto, la serie pone todo su peso, afirmando que, este último, gana sus batallas principalmente por ese factor, aun teniendo un ejército muy reducido y con grandes desventajas. Mientras que el rey, con todo el viento a favor, pierde la guerra con Lusitania.

La segunda cuestión, se ve en el arco de Rajendra. La disputa entre 2 hermanos para conseguir el la corona, muestra que el método de sucesión del trono, eligiendo al primogénito, no es muy eficaz, ya que no se están teniendo en cuenta las verdaderas capacidades de los postulantes. (Aunque también, el duelo que se mandaron tampoco fue de lo más lustre…)

Ahora bien, teniendo en cuenta estos 3 temas, la serie es bastante sólida y promete... pero es allí donde se caen mis expectativas.

Comenzamos con lo magro...

La estructura de la serie es muy similar al caso de " la pastorcita y la canasta de huevos".

"Una pastorcita estaba en camino al mercado para cambiar su canasta de huevos, por una gallina, la cual en el futuro le dará mas huevos, y los cambiara a futuro por mas gallinas, y así cumplir su sueño de tener su propio granero, pero de tanto soñar, se distrae, tropensandose..... Perdiendo así su canasta de huevos, y sus gallinas y sus sueños...."

Sacando el final trágico.... Arslan, se maneja tal cual. Comienzan solos (el príncipe, y su caballero), pasan los capítulos y consiguen más amigos, firman tratados, suman tropas, y listo...

Pero en el transcurso de la serie, queda muy claro que el príncipe JAMAS debe equivocarse... (O mejor dicho JAMAS SE EQUIVOCA) no importa como este la situación, siempre encuentra salir de los problemas; o con quien se enfrenten, siempre salen victoriosos; o que tenga 14 años, tiene mejor manejo político que todos los reyes del mundo... 


Esa característica de "estructura rígida", le quita a la historia las expectativas de generar algo distinto. Hasta cuando cierra cada capítulo, la voz del narrador dice: " y así el joven se convirtió en rey"... Dejando en claro que la serie no se va a desviar de ese punto... Convirtiéndose en un mero-pasatiempo... hasta ponerse aburrido (dependiendo el nivel de tolerancia).


Pero... aún hay más....
Los personajes

La situación con los personajes es bastante peculiar. 

Por un lado, están muy bien plateados, a modo de dar ejemplos:

El príncipe Arslan, desde el principio, lo ponen en un rol muy complicado, su ciudad esta citada, sin ejército, y capturaron al rey y a la reina. Y siendo la última posibilidad de liberar a la ciudad, decide tomar la posta del problema y poner en marcha su campaña, (sin tener la menor experiencia en el tema y con solo 14 años).

Otro caso, su fiel compañero, es uno de los caballeros más fuerte de la ciudad, y el último pedido que recibe por parte de su tío y tutor es "jurar fidelidad al príncipe". Luego de enterarse que su tío ha muerto, y con el paso del tiempo, empieza a preguntase, si realmente esta con la persona indicada.


Otro, el villano de turno, el caballero de mascara de plata, es una de las cabezas intelectuales de la victoria de Lusitania, pero luego la serie revela que es "el primo del protagonista" y que en realidad es el debería ser el príncipe, ya que asesinaron a su padre, y este debía ocupar el lugar de rey...


Bueno se puede seguir así, pero la idea es que REALMENTE ACÁ HUBO LABURO EN GENERAR ESTOS PERSONAJES.

Pero, a la hora de trabajar estos personajes... el escritor decide escapar de su trabajo, y dejar todo en el aire. Nunca se profundizar sobre el protagonista principal, como va impactando la campaña, cuáles son sus planes o simplemente que está pasando por su cabeza, Daryun responde a todas las órdenes del príncipe, (y olvida la muerte de su tío) y  el villano, simplemente parece un tipo resentido con el mundo...


Generando varios problemas, (además de dejar mucho que desear). No desarrollan a los personajes, o sus problemáticas son resueltas u olvidadas rápidamente, y hasta la relación entre los personajes es bastante floja.... para dar un ejemplo

Luego de un pleito, Gieve decide salirse del grupo y seguir su camino, el momento en que está muy alejado del grupo aparece Falangies, "para entregarle un mensaje". El momento lo llenan de colores (con flashback de ambos personajes juntos) como la despedida de 2 enamorados...


Pero hay un problema, la serie jamás trato de desarrollar la relación entre ambos, así que queda algo crudo y vago. (Como disimular algo muy falso).

El único caso en donde SI hay un trabajo en el personaje, es en Rajendra en búsqueda de la corona, y en parte es porque le dedicaron casi 8 episodios al arco.

La animación

Estuvo a manos del estudio Liden films junto con Sanzigen (CGI). El trabajo del arte y la animación, no destaca en lo absoluto.

En la primera mitad de capítulos, se convirtió en una tortura, con el correr de los capítulos la animación empeoraba y el arte menos detallado. A tal punto que, dejaron el fondo en blanco en 2 ocasiones.... (Bajo presupuesto). En la segunda mitad, se mantiene en un nivel estable... pero sin hacer mayores esfuerzos.

lamentablemente no encontré la pelea con los fondos en blanco...
El OST, personalmente ya lo olvide.... pero tampoco fue molesto, y el primer set de opening y endings son bastante buenos.



(Ese es el problema del trabajo que no destaca, no se puede remarcar alguna escena en donde hubo algo trabajo en especial, o algún ost que atesorable).


Balance General

(Evitando repetir todo lo de arriba otra vez.) La heroica leyenda de Arslan, tuvo todo para convertirse en algo muy prometedor, un planteo interesante y personajes bien establecidos. Pero a la hora de trabajar sobre ellos, la historia fue por un sendero muy seguro y poco interesante, y apenas de adentraron en los personajes, y el trabajo de Liden Films tampoco ayudó.

Una lástima, pero habrá que esperar la segunda temporada para dar un veredicto final.. Pero por lo que dejaron hasta ahora, Le doy a "La Heroica leyenda de Arslan" 6.7 puntos de 10.

Nombre
 Arslan Senki


Nota final

6.7
Historia
 MB

Ejecución

B+
Personajes
 B
Guion
 B
Estudio
 Liden Films
Arte
 R

Trabajo Audio-Visual

R+
Animación
 R
Soundtrack
 B

PD: Con el tiempo un poco más liberado, trato de finalizar con aquellos objetivos que me plantee (hacer este análisis, ponerme las pilas y analizar Death Parade, tema que voy postergando hace meses pero ya.. tengo mentalizado por donde encararlo, y finalmente el top 10 2015, el cual apenas medite) 

A la vez, estoy viendo la forma de hacer redacciones, más cortas , que vallan directas al punto y sin divagar demasiado... pero sin quedar huecas o como simple opiniones, buscar un equilibrio es difícil.

ASÍ QUE ESO ES TODO, HABÍA UNOS TEMAS MAS POR ESCRIBIR... COMO LA FORMA EN QUE CADA REY LLEVA SU GOBIERNO, ETC PERO TAMPOCO LE IBA A ADICIONAR MUCHO MAS EN SUSTANCIA. COMO SIEMPRE!!! PUEDEN COMENTAR O HACER ALGUNA RECOMENDACIÓN SOBRE TAL ANÁLISIS. (Y TODO ESO DE SUSCRIBIRSE O PONER +1). ASÍ QUE HASTA LA PRÓXIMA.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Open Panel

Blogroll